Reflexión sobre las Estrategias de Aprendizaje.

Buenas tardes compañeros,

Leso comparto las reflexión que elaboré sobre mis estrategias de aprendizaje:

Durante el transcurso de mi vida académica he utilizado diversas estrategias para poder aprender, y no es hasta ahora que las puedo reconocer y clasificar gracias a lo que se nos ha señalado en los textos analizados.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS.

La estrategia que más empleaba es la estrategia de recirculación de la información, pues en la escuela se privilegiaba la capacidad de memorizar datos para luego recuperar dicha información en una prueba escrita. Por lo que cuando es necesario memorizar información la técnica que utilizo consta de los siguientes pasos:

  1.   Lectura del texto que contiene la información,
  2.    Subrayado de las ideas o conceptos principales (de forma física o digital),
  3.    Elaboración de una síntesis/resumen,
  4.    Realizar un folleto con la información presentada de manera atractiva,
  5.    Repaso utilizando el folleto.

Actualmente utilizo muy poco esta estrategia, pues me gusta apropiarme de la información a través del entendimiento más que de la memorización, me gustaría utilizar más las estrategias de organización y construir  mapas conceptuales/mentales, para entender mejor la información que estoy analizando.

Considero que las estrategias que más utilizo en la actualidad son las estrategias de elaboración, ya que intento representarme la información mediante imágenes mentales, las cuales me sirven para explorar las diferentes relaciones de los conceptos utilizando la imaginación y tratando de establecer vínculos y resultados de situaciones hipotéticas.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS.

El proceso de controlar la actividad de aprender inicia cuando se planean los mecanismos que se utilizaran de acuerdo a lo que desee aprender, de esta manera no se seguirán los mismos pasos para aprender los temas de “Álgebra lineal” que en “Legislación y normatividad”.

La supervisión me sirve para estar consciente de los pasos que seguiré en cada etapa del plan de acción trazado, para poder administrar un recurso tan importante como el tiempo.

La Evaluación es la parte que generalmente llevo a cabo solo hasta el final, pues usualmente cuando elijo un curso de acción no evalúo si está funcionando, causando con ello la necesidad de iniciar nuevamente ante resultados indeseados, en lugar de modificar el plan en las etapas tempranas cuando se detecta algún problema.

Creo que la técnica que podría emplear para controlar el proceso de aprendizaje de una mejor manera es mediante un cronograma de actividades, el cual me permitirá realizar todo el proceso de control metacognitivo de forma más fácil.

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RECURSOS.

La motivación es un recurso que también hay que administrar muy bien, pues habrá ocasiones que tendremos poca, para lo cual nos veremos obligados a realizar ejercicios mentales que nos recuerden el por qué estamos estudiando. Los grupos de trabajo y foros pueden ser una manera en que podremos motivarnos cuando así lo requiramos.

Además contar con una disposición favorable para poner en funcionamiento todos los recursos mentales y tecnológicos que tengamos disponibles contribuirá a un aprendizaje eficaz.




Comentarios

  1. Hola Enrique.
    Puedo notar que haz aprendido bien acerca del aprendizaje, pues mas que el memorizar es la forma de utilizar el conocimiento, la estructura de tu reflexión tiene un buen orden.
    Enhorabuena

    ResponderEliminar
  2. Hola Enrique.

    Es bueno que tengamos identificada cuál es la estrategia que implementamos comúnmente para llevar nuestros estudios. Te comparto, que yo hago resumen de todos los temas vistos y en base a ellos hago una memorización; hasta el día de hoy me ha funcionado muy bien, sin embargo siempre es bueno tener conocimiento de otros métodos y empezar a llevarlos a cabo para tener un mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Hola, concuerdo en todo lo que escribes, me parecen que tienes bien analizadas las técnicas, sobre todo me siento mas identificada con aquello que mencionas de la motivación, creo que es bueno también tener un control sobre ello.

    Que tengas mucho éxito.

    ResponderEliminar
  4. Hola Enrique buenas tardes, me pareció una excelente reflexión pues mencionas muy bien cada una de las estrategias de aprendizaje. Coincido contigo en crear un crono-grama de actividades para llevar un control y una mejor organizacion.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, estoy de acuerdo con la reflexión que mencionas dando que todos los puntos son importantes ante estas estrategias de aprendizaje.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reflexión sobre las inteligencias múltiples

Nube de palabras