Reflexión sobre las inteligencias múltiples
La inteligencia, según Howard Gardner, es el conjunto de capacidades que le
permiten a una persona resolver problemas o elaborar productos que son
importantes en su vida, de acuerdo con esta definición, la inteligencia se manifiesta
de múltiples maneras, tan diversas como diversos somos los seres humanos. Así
que no debemos de centrarnos en un solo tipo de ellas, pues todas son
importantes.
En mi caso particular y basándome en los resultados obtenidos en el test sobre inteligencias múltiples de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tengo un poco más desarrollados los siguientes tipos de inteligencia:
- INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICO. Ya que tengo facilidad para realizar operaciones numéricas, expresar un problema en términos matemáticos e identificar las relaciones de causa y efecto.
- INTRAPERSONAL. Relacionada con el autoconocimiento y la autorregulación emocional, debo decir que anteriormente este tipo de inteligencia era de los menos desarrollados en mi persona, pero debido a que padecí un problema de ansiedad, me vi obligado a razonar de donde provenían mis emociones, lo cual me permitió manejarlas de mejor forma.
- VISUAL-ESPACIAL. Siempre he considerado que percibo la realidad de mejor manera a través de imágenes, creo que esa es la razón de que adore ver películas y tenga gusto por las artes plásticas.
Con respecto a los tipos de inteligencia en los que tengo mayores áreas de
oportunidad se encuentran las siguientes:
- MUSICAL. Es el rubro en el que obtuve un puntaje menor, ya que a pesar de que me gusta escuchar música, solo lo hago de una manera vaga y superficial, sin reparar en las sutilezas de este bello arte. De mis capacidades para cantar mejor ni hablamos.
- LINGÜÍSTICO-VERBAL. He recibido comentarios acerca de la forma tan breve en que realizo las redacciones de los temas de reflexión, este es un indicativo de lo necesario que es para mí el mejorar la manera en que me comunico de forma escrita. Adicionalmente debo poner énfasis en las reglas de acentuación.
- NATURALISTA. A pesar de la admiración y el respeto que siento hacia la naturaleza, al parecer puedo mejorar en este tipo de inteligencia, quizá necesite adoptar una visión totalitaria de la realidad.
Las estrategias para desarrollar las inteligencias en las que obtuve un
puntaje menor son las siguientes:
- Acostumbrarme a realizar mis actividades escuchando la música de mi agrado, haciendo un esfuerzo por reconocer las tonalidades e instrumentos musicales.
- Elaborar resúmenes de la información que leo.
- Terminar de construir mi huerto urbano y adaptar un espacio de estudio en él.
Concluyo resaltando la gran oportunidad que tenemos de desarrollar todo el
espectro de inteligencias utilizando para ello las Tecnologías de la Información
y la Comunicación que emplearemos en el marco de esta modalidad de estudios.
Buena noche compañero Kike,me gustó mucho tu resumen , es claro y conciso conforme lo que pide la actividad, ademas me gusta mucho el diseño de tu blog.
ResponderEliminarSaludos.
Hola, que tal Enrique, excelente tu reflexión, particularmente me gustó la introducción donde haces una referencia a Howard Gardner. Muy bien que tengas presente algunas formas de desarrollar tus inteligencias.
ResponderEliminarHola compañero, excelente reflexión, concuerdo contigo, podemos desarrollar mas nuestra inteligencia si hacemos uso de todas las herramientas que tenemos hoy en día, y claro la tecnológica es una de las mas importantes para ese objetivo....
ResponderEliminarBuenas noches compañero.
ResponderEliminarBien por la redacción de tu reflexión, además que coincidimos en las estrategias, creo que al emplearlas tendremos buenos resultados.
Saludos enhorabuena.
Buenas noches, excelente tu reflexión, comparto con tus ideas, me gusta el diseño igual de tu blog y los colores son los adecuados. ¡Saludos!
ResponderEliminarQue tal buenas tardes compañero , excelente reflexión , concuerdo contigo así mismo podemos superar el porcentaje que tenemos de acuerdo a esas inteligencias y trabajar en ellas arduamente.
ResponderEliminarHola Enrique
ResponderEliminarExcelente trabajo, eres conciso con lo que pide la actividad y la forma en que planteas tus inteligencias es muy acertada. Te felicito.
Saludos
Hugo César
Hola Enrique.
ResponderEliminarNos son de mucha ayuda las Tecnologías de la Información y la Comunicación como lo mencionas las estaremos empleando durante el proceso de nuestros estudios. Muy significativa tu imagen.
Saludos y mucho éxito.
Hola compañero, pienso que no es bueno que hagas actividades al mismo tiempo que quieras poner atención a la música, quizá buscar otra opción porque al combinarlas en algún momento fallaras en alguna, saludos.
ResponderEliminarHola Enrique.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu reflexión pues tienes muy claro que estrategias puedes utilizar en tus áreas de oportunidad.
Coincido contigo, que conocer nuestras áreas de fortaleza y oportunidad mejoraran nuestro desempeño en el aprendizaje virtual.
Saludos.
buenas noches compañero muy buena reflexión
ResponderEliminarcreo que el estudio en linea puede ser bueno si le hechas ganas y te organizas pero si no es para la persona le puede ir mal buena suerte compañero
Hola Enrique, me gusto mucho tu blog, tanto en el diseño que es muy atractivo, ordenado y con buena ortografía y sintaxis, colores y todo, me encanto, refleja disciplina, esto ayuda a que sea muy fácil de identificar tus ideas.
ResponderEliminarHola Enrique, me gusto mucho tu blog, como lo presentas, tu diseño y con muy buen orden, buena ortografía y sintaxis al expresar tus ideas, me gusto que aparte de ser ordenado el contenido de tu blog también es atractivo y muy fácil de llegar a tus ideas, esta muy bien desarrollado, refleja disciplina. Saludos.
ResponderEliminarBuenas noches, me encanta tu reflexión al incluir una referencia más a tus aprendizajes que agregan gran valor, es muy bueno que puedas no solo aprender acerca de tus fortalezas y tus áreas de oportunidad sino que identificas la manera de como trabajar en cada una de ellas. Saludos.
ResponderEliminarBuen día
ResponderEliminarTu reflexión me pareció muy buena ya que hablas de la formas de aprendizaje y con cuales podemos potencializarlas para tener un mejor desempeño en tus fortalezas saludos.